diciembre 6, 2023

Si nos ponemos a pensar en la situación actual, será natural que las dudas normales nos invadan y nos debiliten. Pero para cada duda, existe una solución y cada solución sirve para convertir tu idea de negocio en una oportunidad. Y te diré una cosa: Todos los días es un buen día para hacerlo. La pregunta es… ¿por qué quieres hacer esto hoy? Aquí hay algunos consejos para que comiences:

1. Lo primero para iniciar tu proyecto es adoptar una actitud emprendedora, es decir, nunca dejar de innovar.
Es importante aprender a adaptarse a los cambios porque tu idea de negocio nunca dejará de evolucionar.

2. Pasión por el emprendimiento. Para hacer esto, asóciate con personas clave que no solo te ayuden a construir tu startup, sino que también compartan tu pasión.

3. Para dar con tu idea de negocio, enfócate en el problema que quieres resolver. Haz a los clientes preguntas que de verdad valgan la pena. Será más fácil para tí encontrar el problema y la solución.



4. Debes ser aventurero. Te daré un ejemplo: Kevin Systrom es un programador que desarrolló una aplicación móvil llamada Burbn. Los usuarios pueden configurar su geolocalización, comentar con personas en la web y tomar fotos. Sin embargo, se dio cuenta de que la gente solo está interesada en una de estas tres funciones: tomar fotos y configurar filtros. Como resultado, lanzó una nueva aplicación, Instagram, que tenía 1 millón de usuarios dos meses después de su lanzamiento. Entonces, ¿por qué deberías ser aventurero? Muchas veces solo es cuestión de tomar tu cuaderno y salir, y escuchar a tus clientes potenciales.

5. Crear un mapa de valor del cliente. Conoce tu perfil a través de tres puntos importantes:

Trabajo: problemas, tareas que los clientes no pueden resolver. Ponte en su piel y analiza su punto de vista.
Frustración: Cosas que molestan al cliente, antes, durante y después de intentar solucionar el problema. Es importante medir sus frustraciones para ver cómo puede reducirlas.
Placer: El placer es el resultado o beneficio que recibe el cliente.

6. Crea una propuesta de valor agradable. Determina qué quieren y comprarán los clientes, por qué quieren comprarlo y qué necesidad resuelve su producto o servicio.

7. No es oportuno gastar el dinero hasta que obtengas la confirmación del cliente. Comprueba si su producto es repetible y escalable en el mercado. Entonces es hora de comenzar con tu modelo de negocio.

Estos son unos breves consejos que te pueden ser de mucha utilidad antes de lanzarte en grande a cualquier emprendimiento. Iremos publicando muchísimos consejos más que provienen de expertos y que se aplican a diferentes tipos de negocios. ¡No te los puedes perder!

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *