No siempre es fácil iniciar un emprendimiento debido a la falta de capital inicial. Y para no detener el vuelo de las buenas ideas, muchas veces es necesario buscar préstamos para emprendedores que en la mayoría de países son ofrecidos por alguna entidad financiera. Por esta razón y por el bien de nuestro proyecto de negocio, debemos recurrir a estos servicios financieros. También deberías procurar hablar con un prestamista experimentado que te ayude a encontrar la mejor solución para tus necesidades y puedas sustentar tu desarrollo empresarial.

Contenidos
- ¿Cómo funciona un préstamo para empresas?
- ¿Son los créditos para emprendedores, la mejor opción para apoyar el negocio?
- ¿Cuál es la diferencia entre un préstamo comercial y un préstamo personal?
- ¿Cómo conseguir un préstamo para tu emprendimiento?
- Créditos en MÉXICO, COLOMBIA y ofertas para todo el mundo.
- Conclusiones
¿Cómo funciona un préstamo para empresas?
Cuando solicites un crédito para emprendedores, deberás proporcionar cierta información sobre tí y tu empresa. El prestamista revisará esta información y decidirá si aprueba tu solicitud. Si la aprueban, recibirás una carta de aprobación y deberás revisar los programas de financiamiento, los planes de pago, plazos de pago, fechas de pago y todas las opciones de créditos disponibles.
¿Son los créditos para emprendedores, la mejor opción para apoyar el negocio?
El préstamo es una herramienta muy importante para ayudarle a iniciar su propio negocio. Puede utilizarse como fuente de financiación y también como una oportunidad para aprender sobre el espíritu empresarial. El préstamo le permitirá invertir en equipos u otros activos esenciales para el desarrollo de su empresa. Además, le permite pagar deudas, como las relacionadas con el alquiler, los servicios públicos, etc,que no se incluyen en sus ingresos personales.
Además, es posible utilizar el préstamo para fines de inversión, como la compra de acciones, bonos, bienes inmuebles, etc. Este tipo de préstamo se denomina financiación de capital y son otorgados por la Banca y otras instituciones financieras autorizadas, con sus productos financieros diseñados para todos los sectores empresariales y pequeñas, grandes o medianas empresas.
¿Cuál es la diferencia entre un préstamo comercial y un préstamo personal?
Existen algunos tipos de créditos que sirven directamente para el financiamiento para emprendedores. Un préstamo empresarial es diferente de un préstamo personal porque tienen características distintas:
Los préstamos para empresas suelen ser de mayor duración y los tipos de interés suelen ser más altos.
Los préstamos personales pueden utilizarse para cualquier fin, pero las empresas necesitan utilizarlos para fines específicos, como la compra de equipos, compra de materia prima o la ampliación de sus operaciones.
Los préstamos bancarios para empresas pueden utilizarse para muchas cosas, como la compra de equipos o inventario, el pago de deudas e incluso la puesta en marcha de nuevas empresas por lo que son una excelente opción.

¿Cómo conseguir un préstamo para tu emprendimiento?
Si eres un emprendedor, sabes que no es fácil conseguir un préstamo. Tienes que tener un buen historial crediticio, eso implica no tener saldos insolutos y ser capaz de demostrar tu capacidad de pago (para que puedas devolver el dinero). Si no tienes estas cualidades, te resultará difícil obtener un préstamo de los bancos u otras instituciones financieras. Además por lo general revisarán tu buró de crédito y tu comportamiento de pago. De todo esto dependerá el plazo del crédito e inclusive los intereses del mismo y te ofrecerán un crédito diferente para cada situación, por ejemplo hay un tipo de crédito comercial, crédito individual y dependiendo de la entidad financiera puedes encontrar créditos enfocados en determinados sectores como los préstamos para jóvenes emprendedores que está disponible en algunos países. Y si ninguna de estas opciones está disponible, aún hay muchas formas alternativas en tu búsqueda de financiamiento para empresarios. Aquí comentamos algunas de ellas:
Tarjetas de crédito: Las empresas de tarjetas de crédito ofrecen tipos de interés bajos en sus cuentas para empresas. El tipo de interés depende del tipo de cuenta que elija. Por ejemplo, si quiere utilizar una opción de anticipo de efectivo, puede obtener un tipo más bajo que si opta por una línea de crédito.
Préstamos personales: Los préstamos personales están disponibles a través de bancos, compañías financieras y otros. Pueden ayudarle con diversas necesidades, como la compra de equipos, el pago de deudas, la puesta en marcha de un nuevo negocio, etc.
Préstamos de familiares y amigos: Mucha gente en este país tiene parientes que tienen negocios. Estos familiares pueden estar dispuestos a prestarle dinero a un tipo de interés razonable. Sin embargo, suelen esperar que les devuelvas el dinero en un plazo breve. Esto significa que debes asegurarte de que puedes permitirte devolver el préstamo antes de pedirlo.
Tarjetas de crédito para empresas: Algunas de las principales compañías de tarjetas de crédito ofrecen cuentas para pequeñas empresas. Estas cuentas le permiten cargar las compras contra su saldo sin tener que preocuparse de cuánto debe cada mes. Además, a menudo puedes ganar puntos de recompensa cuando gastas dinero con tu tarjeta.
Bancos: Los bancos también ofrecen cuentas para pequeñas empresas. Además, la mayoría de los bancos ofrecen líneas de crédito. Una línea de crédito bancaria le permite disponer de fondos siempre que los necesite. Es como pedir dinero prestado a uno mismo. En este tipo de crédito se encuentran muchas entidades financieras de cada país.
Prestamistas alternativos: Hay varios tipos de prestamistas alternativos. Uno de ellos son los microprestamistas. Los microprestamistas se especializan en proporcionar financiación a las pequeñas empresas. Suelen exigir menos documentación que los prestamistas tradicionales.
Otro tipo de prestamista es el de los préstamos entre iguales. Los prestamistas entre iguales ponen en contacto a los prestatarios con los inversores. Los inversores proporcionan capital a los prestatarios basándose en la fuerza de sus relaciones personales con el prestatario.
También hay prestamistas no bancarios. Entre los prestamistas no bancarios se encuentran los prestamistas en línea, los prestamistas de día de pago y las casas de empeño. Los prestamistas en línea proporcionan financiación a las pequeñas empresas a través de Internet.
ACTUALIZACIÓN:
Créditos en MÉXICO, COLOMBIA y ofertas para todo el mundo.

Puesto que muchos de nuestros lectores viven en México, queremos hablar un poquito acerca e algunas opciones para créditos en México. cabe mencionar que muchas de estas opciones también se encuentran disponibles en el resto de países de América latina.
Según nuestras investigaciones, una de las opciones más populares en la tierra del Mariachi, es el crédito coppel que ofrece muchas prestaciones para emprendedores, quizás quieras revisar esa opción.
Según nuestra investigación, también pudimos encontrar una página que publica a menudo las opciones más convenientes para emprendedores de MÉXICO y COLOMBIA, la puedes revisar si quieres, se llama Universal Credit MEXICO y Universal Credit COLOMBIA tiene opciones muy atractivas de créditos a corto y largo plazo con tasas preferenciales. Nada pierdes consultando.
Si estás en otra parte del mundo puedes revisar aquí una oferta para tu país.
Conclusiones
Independientemente de la manera que puedas conseguir para financiarte, lo importante es que en primer lugar, no dejes que tu idea muera sin que la puedas ejecutar por falta del financiamiento a proyectos en tu país, busca alternativas de financiación, en el peor de los casos puedes iniciar con poco e ir probando cómo responde el mercado, esa es la ventaja que tenemos hoy día, las redes sociales son una buena opción para que de manera gratuita puedas darte cuenta de la respuesta de la gente ante tu propuesta, una vez que verifiques esto, podrías usarlo como base para que seas un candidato a financiamiento por alguien que te quiera auspiciar, no necesariamente entidades de crédito sino alguna empresa constituida o los famosos crowfunding que brindan el apoyo, con facilidades de pago o inclusive pueden ayudarte con un fondo no reembolsable. Recuerda además averiguar en instituciones gubernamentales que muchas veces ofrecen apoyo con créditos del gobierno directamente.
Si tienes una gran idea, no la dejes morir por falta de financiamiento, lucha por tu proyecto y no pierdas esa grandiosa oportunidad.
Add comment