Contenidos
- ¿Qué es la serigrafía?
- ¿Cómo funciona el negocio?
- ¿Por dónde empiezo el negocio de Serigrafía?
- ¿Es un emprendimiento rentable?
- ¿Cuánto debes invertir?
- ¿Quiénes son tus proveedores?
- ¿Quiénes son tus principales rivales?
- ¿Cómo puedo dar a conocer mi trabajo de manera masiva?
- Consejos para tu negocio de Serigrafía.
- Nuestras recomendaciones.
¿Qué es la serigrafía?
La serigrafía es un negocio suplementario que es más destacado en muchas industrias textiles y plásticas, entre otras. Incluye una variedad de técnicas como la sublimación, la transferencia digital, el vinilo textil, el termocollage, la tampografía y otras técnicas para personalizar polos, vasos, sombreros, pads, recuerdos publicitarios y otras prendas o accesorios.
¿Cómo funciona el negocio?
Es un negocio de venta o servicio al por menor que cualquier emprendedor puede empezar con poco dinero, aprendizaje rápido y materiales disponibles. Para empezar, lo único que necesita es una comprensión básica de las técnicas de impresión y una pequeña cantidad de dinero.
¿Quién es su mercado objetivo?
Personas que buscan un regalo único o personalizado.
Personas que quieren guardar un recuerdo con una foto o imagen en una taza, manta, polo o borde.
Empresas que quieren regalar artículos promocionales con su logotipo.
Empresas que buscan una solución de merchandising en servicio completo.
Cualquier persona para sorprender a sus amigos y familiares con algo genuino.
En una fecha especial, el público general busca algo que sea muy original para regalar.
¿Por dónde empiezo el negocio de Serigrafía?
El trabajo consiste en pulsar la técnica de impresión que elijas, ya sea que crees los diseños o utilices plantillas.
Practica todo lo que necesitas hasta perfeccionar la técnica una vez que tienes los conocimientos, el equipo y los materiales.
Empezar por estampar los diseños temáticos clásicos y temporales, que son los productos más vendidos.
Es difícil cubrir todas las técnicas desde el principio porque requeriría más tiempo y dinero de lo necesario.
Colabora con personas o empresas que se especializan en eventos, en enseñanza, en fiestas infantiles o en diseño de interiores.

¿Es un emprendimiento rentable?
Es rentable porque estás invirtiendo en máquinas que utilizarás todo el tiempo y no tendrás que sustituirlas tan a menudo.
Aunque los insumos, los materiales y los accesorios se utilizan constantemente, se recuperan rápidamente y no son demasiado costosos.
La impresión de camisetas, polos, sublimación textil, transferencia digital, vinilo textil, tampografía, recuerdos publicitarios y otras opciones de diversificación hacen que la empresa sea rentable.
Es rentable porque se le cobra por cada trabajo realizado y la inversión inicial es baja.
Puede ser una fuente de ingresos adicional porque puedes hacerlo en tu tiempo libre.
Como muchos clientes buscan algo íconico y personalizado, es rentable.
Es rentable porque genera ingresos todos los días, pero especialmente en ocasiones especiales.
Es rentable porque no necesita una ubicación física para empezar; puede ofrecer sus servicios a través de Internet y de las redes sociales, adaptando un lugar amplio y ventilado en tu propia casa.
¿Cuánto debes invertir?
Necesitarás aproximadamente $200 USD para iniciar con los materiales que te permitan aprender. Obviamente dependerá de la especialidad a la que te dedicarás, pero no lo consideraremos un gasto sino una inversión ya que es formación que necesitas si o si para empezar a crecer.
Por favor, ten en cuenta que sólo diremos cosas en términos generales, como el coste medio, no el más barato o el más caro, y no entraremos en detalles; si quieres saber todo al detalle, puedes hacer una investigación más exahustiva.
Las máquinas de impresión, las máquinas de sublimación, las máquinas de perforación, las máquinas de corte, los tableros, las impresoras y otros equipos y estructuras variarán en función de la técnica o el negocio complementario que quieras desarrollar. Puedes necesitar entre 700 y 3000 dólares, pero como es una única inversión por una sola vez, se paga rápidamente.
Los insumos, pinturas, papeles, cintas, prendas de vestir o accesorios de base para la impresión son en lo que invertirás, pero debes considerar la facturación en función del proyecto, su tamaño, la dificultad del diseño, la técnica que utilizarás, el acabado, el tamaño y el tipo de material que solicita el cliente.
Es difícil estimar la inversión exacta, pero si quiere obtener un beneficio, debe considerar el uso de múltiples técnicas de impresión de acuerdo al tipo de trabajo que vayas a realizar.
En consecuencia, recomiendo invertir 150 dólares en insumos y 700 dólares en equipos para empezar su negocio de sublimación; sus primeros proyectos costarán unos 850 dólares.
Te verás obligado a tener a la mano los suministros básicos y de oficina porque siempre los necesitarás.
¿Quiénes son tus proveedores?
Este negocio tiene la ventaja de ser fácil de localizar proveedores de equipos y suministros.
Las máquinas pueden necesitarse compradas de otro país en función de su capacidad y función, pero todo se realizará según tus necesidades.
Hay muchos tipos diferentes de equipos o maquinaria de serigrafía en el mercado, algunas de las cuales son automáticas y otras que automatizan los procesos, y cada una es diferente en función de la técnica o el accesorio que quieras imprimir.
Nunca tendrás el suficiente dinero para comprar todas las máquinas disponibles para estampar todos los objetos posibles, de ahí que es necesario enfocarte en los productos más demandados y los más rentables.
Comprar insumos en granel, como papel, pinturas y cintas, ya que se utilizan con frecuencia.
No puedo prometerte una marca de máquina o de entrada porque algunos tendrán más beneficios que otros, así que te dejaré decidir, pero evita las marcas chinas o de bajo coste.
Si estás comprando una máquina usada, asegúrate de que tiene una factura de compra y que funciona correctamente; algunas pueden haber estado inservibles y requieren mantenimiento.
Debes tomar en cuenta que la serigrafía no es solamente efectuada por medio de costosas máquinas. De hecho hay tiendas especializadas en las que puedes adquirir todo lo que necesitas para iniciar y además es muy posible que consigas el inmobiliario como mesas, estanterías, sillas, etc. A muy bajo costo. Inclusive la mesa de transparencia o las mesas con iluminación, las puedes mandar a hacer o si eres algo hábil puedes construírtelas tú mismo.
¿Quiénes son tus principales rivales?
Muchos negocios de serigrafía tienen años de experiencia y clientes fieles, pero la capacidad de atender un nicho o mercado específico es insuficiente.
Los accesorios, como plumas o bolígrafos, los cascos, camisetas y otras prendas de vestir, se venden con frecuencia en tiendas de regalos o recuerdos así que el mercado es infinito.
Las empresas especializadas en bordado y serigrafía textil, que tienen la ventaja de poder hacer algo más temático o personalizado para cada cliente.

¿Cómo puedo dar a conocer mi trabajo de manera masiva?
No es necesario tener una ubicación física para empezar con el negocio de la serigrafía; hay numerosas formas de comercializar, atraer a los clientes y generar ventas en línea. El uso de las redes sociales es indispensable hoy en día.
Debes formar alianzas con personas dedicadas a la enseñanza, a la organización de eventos o a la decoración de interiores o lugares de esta empresa serán el vínculo con sus futuros clientes.
Consejos para tu negocio de Serigrafía.
Una de las mayores técnicas para realizar trabajos sencillos es la técnica de serigrafía a 2 tintas, que consiste en realizar los trabajos solamente usando 2 colores de tinta. Esto permite realizar mayor volumen de impresiones y a menos costo. Esta técnica de serigrafía a dos tintas la puedes usar para empezar, puedes ir de trabajos simples a complicados y de baratos a caros. Por ejemplo la serigrafía en bolígrafos para publicidad, es un trabajo simple pero bastante común y muy solicitado.
Las camisetas o polos blancos debes tenerlas siempre en stock y se venden rápidamente ya que facilitan la impresión directa de imágenes, letreros o logos sin complicaciones.
Concéntrate en recibir pedidos; cuanto mayor sea la cantidad de pedidos, mayores serán los beneficios con menos esfuerzo. Eso si, nunca vayas a ofrecer más trabajo del que puedas entregar puntualmente. No hay peor situación del que el cliente te catalogue de incumplido.
Si es un pedido por unidad, debes darle un precio razonable, ya que un producto personalizado tiene un precio más elevado al que costaría fabricar 50 o 100 unidades del mismo.
Intenta cubrir todas las técnicas de impresión por separado; cuanto más diversifiques tu negocio, más dinero ganarás.
En el caso de pedidos comerciales, intenta tener una matriz de precios, pero si se personaliza, el precio se determinará por el diseño, el tamaño, la calidad del material, el acabado y la técnica utilizada.
Si tienes tiempo libre, puedes hacer impresiones con características o diseños que les atraigan.
Hay muchas herramientas de diseño e ideas para probar en Internet; debes ser curioso y utilizarlas correctamente.
Si quieres mantenerte competitivo, siempre añade valor a tus servicios y busca formas de diferenciarte de la competencia; recuerda que estás en el sector de la artesanía.
Mide tu inversión. Estás creciendo, pero si no generas ingresos, te quedas sin capital, lo que dificulta el crecimiento y puede conducirte a la desesperación.
Esta industria siempre está cambiando, por lo que deberás mantenerte al día con las últimas tendencias y moda.
Debido a que este es un negocio artesanal, debes probar una variedad de opciones para ver si funcionan.
Aprende a organizarte a ti mismo y a tu tiempo; recuerda que si no estás organizado, tampoco lo hará tu negocio.
Emprender en este negocio de la serigrafía es para tí, si eres aficionado a las artes gráficas y eres amante de las artesanías y los detalles.
El aprendizaje de esta técnica es de mediana dificultad, sobre todo en las preparaciones de los químicos que debes utilizar para la revelación de las matrices. Todos los demás procesos no son muy complicados, pero requieren cierta técnica. Por este motivo si aún no dominas nada sobre la serigrafía, es necesario que un experto te enseñe los procesos de una manera estructurada y fácil de aprender.
Antes de lanzarte a este emprendimiento, analiza el mercado de la ciudad en la que vayas a establecer este negocio. Si te das cuenta que hay una saturación te proveedores de este arte, quizás pudieras pensar en establecerlo en otro lugar o a su vez puedes ofrecer productos y servicios de serigrafía que hayan sido poco explotados.
Nuestras recomendaciones.
La recomendación de siempre es que explotes al máximo las redes sociales para hacer conocer tu negocio. Crea una página nueva de Facebook, una de Instagram y otra de Tiktok para que vayas creando contenido referente a tu emprendimiento y te vayas haciendo conocer. Si vas a hacer videos es muy recomendable crear tu canal de Youtube.
Si decides empezar a utilizar la publicidad pagada de Facebook, Google o youtube, empieza con presupuestos bajos, luego anda optimizando las campañas para que finalmente puedas escalar tus resultados.
Siempre te recomendamos que aprendas a manejar las redes sociales tú mismo ya que para iniciar tu negocio debes optimizar al máximo tus recursos y gastar en una persona que haga esto por tí disminuiría tus ganancias.
Quiero aprender… ya te escribí al whatsapp por favor