Si estás aquí es porque seguro que estás pensando en montar tu propio negocio de sublimación. Quizás sientas cierto miedo en adquirir las herramientas necesarias para sublimar, debo decirte que este miedo es normal. Emprender siempre conlleva riesgos y muchas veces pensamos en qué pasaría si no conseguimos clientes, es natural ese miedo a lo desconocido, a salir de nuestra zona de confort de especialidad, o a perder nuestra inversión inicial.
Hoy en día hay cientos, si no miles, de sublimadores que pueden ganarse la vida personalizando artículos y no dependen de nadie más que de ellos mismos y de su negocio de sublimación.
Al iniciar un negocio, se necesita cierto coraje para enfrentar estos pensamientos y hay decisiones que pueden marcar el camino de nuestro negocio, como si invertir en una impresora con capacidad para imprimir hojas, tamaño A3, o solo A4 si comprar solo la prensa para tazas, para gorras, etc.

Contenidos
- ¿Qué debo tomar en cuenta para emprender en la Sublimación de tazas y termos?
- Ventajas de la sublimación
- ¿Es rentable la sublimación de tazas?
- ¿Qué materiales son necesarios para un negocio de sublimación?
- ¿Cuánto dinero necesito para empezar en el negocio de la Sublimación?
- Costos de producción en el negocio de la Sublimación.
- Tipos de tazas para sublimación
- ¿Mucha competencia en la sublimación de tazas y termos?
- Ahora ya sabes qué tan rentable puede ser un negocio de sublimación.
- CONCLUSIONES:
- Nuestras recomendaciones.
¿Qué debo tomar en cuenta para emprender en la Sublimación de tazas y termos?
Independientemente de la situación en la que te encuentres, iniciar un negocio de sublimación es una excelente forma de generar ingresos extras y este negocio tiene varias ventajas.
Ventajas de la sublimación
Es un proceso muy fácil de aprender aunque tiene varias partes a tener en cuenta: cómo sublimar diferentes tipos de artículos, cómo imprimir correctamente una hoja de sublimación, la mejor configuración para tu impresora, cómo mantenerla y mucho más .
Otra ventaja de este negocio es que es versátil. Se pueden personalizar diferentes tipos de artículos, incluyendo tazas, camisetas, gorras, platos, cojines, entre otros.
¿Es rentable la sublimación de tazas?
Definitivamente puedes obtener una buena rentabilidad, ya que los costos de producción son realmente bajos ya que, a diferencia de otros métodos de personalización, no requieres tiradas largas, sino que puedes personalizar desde una unidad hasta la cantidad que desees.
Otro aspecto a destacar es que no se necesita mucho espacio para las máquinas, por lo que puedes iniciar este negocio desde casa.
No requiere mucho tiempo por lo que puedes iniciarlo en paralelo manteniendo tu trabajo y si tienes conocimientos de informática y eres emprendedor este es un negocio ideal para ti ya que no requiere una gran inversión.
Sabiendo cuáles son las ventajas de la sublimación, es hora de hablar de los costes de inversión, de producción y, por supuesto, de la rentabilidad.
Veamos entonces la inversión necesaria que se necesita para empezar.
¿Qué materiales son necesarios para un negocio de sublimación?
Lo primero que necesitaremos es un ordenador en él haremos los diseños para sublimar y contestaremos los emails de nuestros clientes a los que ofreceremos una gran variedad de artículos de alta calidad.
Por supuesto, también necesitaremos una impresora. ¿Alguna recomendación? Si, se recomienda que dicha impresora sea epson, con una impresora epson xp 211 o epson 9700 u otros modelos estaría muy bien.
¿Por qué recomiendo la impresora epson para la sublimación? debido a que utilizan una tecnología en frío para proyectar la tinta sobre el papel, la marca tiene un sistema patentado en el que los cabezales contienen un pequeño cristal y este, al ser estimulado con electricidad, obliga a la tinta a salir por los agujeros.
Las impresoras de diferentes marcas a Epson, usan calor para capturar el diseño impreso en el papel y la tinta de sublimación se activa con calor, por lo que estas impresoras activarían la tinta antes de que se requiera, haciendo que la tinta de sublimación pierda su efecto.
También necesitarás una plancha transfer o planchas para sublimación como se les conoce en algunos países, existen diferentes tipos de prensas para aplicar la técnica de sublimación:
Prensa de sublimación para tazas, prensa plana, con las que puedes sublimar camisetas, cojines, entre otros y prensas para gorras.
Te recomendaría adquirir un kit 7 en uno ya que te permitirá ofrecer una gran variedad de productos como tazas, playeras, gorras, cojines y más, gracias a que al cerebro de la prensa se le pueden conectar diferentes resistencias .
Otros accesorios que necesitaremos son: tintas de sublimación, láminas o papeles de sublimación, cinta térmica adhesiva y por supuesto los elementos a sublimar.
¿Cuánto dinero necesito para empezar en el negocio de la Sublimación?
Una computadora $400 USD
Impresoras de sublimación Epson con sistema continuo $150 USD
Sublimation Kit 5 en 1 (Prensa de calor de uso múltiple) $1,450 USD
Tintas de sublimación $25USD
Hojas de sublimación $7 USD por 100 hojas
Cinta térmica adhesiva $2.50 USD cada una Productos de sublimación $100 USD
Software de diseño que puede ser de pago aprox. $75 USD aunque este gasto se podría omitir ya que fácilmente podemos encontramos software de licencia libre.
Prendas textiles con un amplio surtido $100 USD (depende de qué tan bueno o mala calidad sean las prendas ya que las hay de una diversidad increíble.
Se puede también ver la posibilidad de incursionar en el mundo de los regalos personalizados, este merece un artículo aparte debido a su rentabilidad y facilidad de implementación sin necesidad de un mayor capital de inversión.
Esto mencionó un empresario de sublimación: “Y así es como empecé. Con el tiempo, cuando recibía pedidos grandes, solo podía hacer una unidad a la vez y si tenía que hacer una taza y luego una camiseta, tenía que esperar a que la prensa se enfriara para poder cambiar las resistencias, por lo que los beneficios se reinvertían en comprar más prensas para poder fabricar más unidades al mismo tiempo y aprovechar mejor el tiempo”. Sin duda, una muy buena visión emprendedora.
Sabiendo qué inversión necesitas para poner en marcha tu negocio, es hora de hablar de rentabilidad. Veamos cuál es el precio por producir cada artículo y por cuánto puedes venderlo.
Costos de producción en el negocio de la Sublimación.
Antes de hablar sobre el costo de elaborar cada producto déjame darte un consejo, en mis inicios vendía únicamente por mercadolibre o por OLX pero lamentablemente la comisión de este en los últimos tiempos se ha incrementado bastante (dependiendo del país en que te encuentres)
Esto hacía que subiera mis precios. Para evitarlo comencé a atraer clientes de otras formas como facebook, instagram y mi propia tienda online en la que ofrecía mis productos.
Además para fidelizar clientes cada vez que les entregaba un producto les daba una tarjeta con los datos para que la guarden y tengan siempre presente. Esto más que nada cuando eran clientes que venían a mí, a través de mercadolibre así de esta manera la próxima vez me contrataba en directo evitándome así la comisión.
Ahora sí hablemos de los costos por producir cada artículo como bien sabrás los artículos más vendidos son sin lugar a dudas las tasas playeras y termos, aunque existen otros productos como los almohadones, mouse pads, llaveros platos entre otros. Pero aquí nos centraremos en los tres productos más vendidos en el arte de la sublimación.
En primer lugar tenemos las tazas, las cuales son sin duda el producto estrella. Son con gran diferencia, el producto que más vendo y del que mayores beneficios obtengo. El costo de una taza sublimada es de 1,10 dólares, a esto habría que sumarle el costo por la hoja del papel de sublimación, la tinta, la cinta térmica, la electricidad, más un margen de error, ya que alguna taza puede que nos quede mal o quizás debamos hacer varias impresiones en el papel por algún desperfecto en la impresión digital y además el desgaste normal de la impresora de sublimación por lo que el costo aproximado que tengo por realizar una taza personalizada es de 1,30 dólares aproximadamente.
El precio en el que vendo las tazas a mis clientes depende de la cantidad.
Por lo que el margen de ganancia varía según cada pedido si bien les hago un descuento en compras por mayor al ser un pedido más grande, estoy generando mayores ingresos. Para que se entienda mejor cuando me solicitan una taza, el precio de venta es de 3,5 dólares y en pedidos más grandes les bajo el precio ya que en ocasiones he recibido el pedido de artículos personalizados para alguna empresa.
Por ejemplo si me encargan 10 tazas les quedan en 3 dólares y 20 tazas o más en 2.50. Como ven, la rentabilidad es muy alta, con un increíble margen de ganancia del 65 por ciento cuando son tazas sublimadas por menor. A esto es a lo que llamaríamos un negocio rentable de baja inversión.
Tipos de tazas para sublimación
También, puedes ofrecer otro tipo de tazas como las tazas mágicas sublimadas. Por ejemplo estas son de color negro en el exterior y una vez que se le vierte el líquido caliente se muestra el diseño sublimado. Estas tazas tienen un costo de producción mayor. En la tienda de sublimación las consigo a 2,50 dólares cada una. Sumando los costos al igual que en el ejemplo anterior, si tenemos que producir una taza mágica me sale 2,70 dólares aproximadamente por unidad y las vendo a $5,90 USD lo que como ves tenemos un margen de ganancia del 54% pero al ser más caras el ingreso bruto es mayor también.
Podrás encontrar tazas con el interior de color, tazas cónicas, tazas pequeñas para café, jarras viajeras, jarras cerveceras, entre otros.
El margen de ganancia que manejo en cada una es muy similar, con la diferencia de que algunas tienen un costo de producción mayor.
En definitiva, elijas el producto que elijas, estamos hablando de una utilidad del 60% más o menos.
¿Mucha competencia en la sublimación de tazas y termos?
De seguro te vas a encontrar con la competencia que con precios muy bajos destruye el mercado. Esto probablemente se deba a que no estén utilizando productos de buena calidad. Por ejemplo en el caso de las tazas puede que estén utilizando tazas de baja calidad en lugar de las durables con mayor recubrimiento de polímero que garantiza la durabilidad del sublimado.
Igualmente, la calidad de la tinta hay una que se adhiere mejor y dura más tiempo en la taza. Me ha pasado varias veces que clientes me dicen que compraron en otro lado pero no era de buena, calidad mi consejo es que no te enfoques en competir con el precio de los demás sino en ofrecer un producto de calidad, de esa manera los clientes Volverán a comprarte una y otra vez y te recomendarán de seguro.
Ahora ya sabes qué tan rentable puede ser un negocio de sublimación.

CONCLUSIONES:
Emprender en este negocio de la sublimación de tazas y termos es una excelente oportunidad, sobre todo en lugares en los que no haya mucha competencia ya que eso puede dificultar un poco la facilidad de entrar en el mercado. Por lo general este negocio funciona en lugares en los que hay afluencia de personas, como un centro comercial en el que la gente busca detalles para regalar.
Para irrumpir en el mercado, no lo hagas con precios bajísimos que no te dejen un amplio margen de ganancia, al contrario compite con calidad en tus productos y con creatividad, haz cosas que los demás no hayan hecho.
Si estás buscando una manera de emprender, con dificultad media de aprendizaje y eres alguien que gusta de plasmar ideas creativas y bonitos diseños, este negocio es para tí.
Nuestras recomendaciones.
La recomendación de siempre es que explotes al máximo las redes sociales para hacer conocer tu negocio. Crea una página nueva de Facebook, una de Instagram y otra de Tiktok para que vayas creando contenido referente a tu emprendimiento y te vayas haciendo conocer. Si vas a hacer videos es muy recomendable crear tu canal de Youtube.
Si decides empezar a utilizar la publicidad pagada de Facebook, Google o youtube, empieza con presupuestos bajos, luego anda optimizando las campañas para que finalmente puedas escalar tus resultados.
Como siempre te recomendamos en la medida de lo posible que aprendas a manejar las redes sociales tú mismo ya que este es un rubro muy importante que te ahorras no teniendo que pagar a nadie que lo haga por ti.
Me encantó el artículo, me diste muchas ideas amigo. Muchas gracias