noviembre 29, 2023

La historia comienza en Colombia, donde el joven Beto Pérez (Alberto Pérez, Cali, 1970) empezó a bailar salsa en un club local. Pronto descubrió que la mayoría de sus alumnos tenían sobrepeso, y que la falta de ejercicio se estaba convirtiendo en un problema importante, especialmente entre los niños Se dio cuenta de que los gimnasios locales no ofrecían programas adaptados a las necesidades específicas de sus socios. Así, en 1988 fundó el primer estudio de ZUMBA en Bogotá. Se trasladó de Bogotá a Medellín en 1991, donde abrió otro estudio de arte. Después de un tiempo, recibió una llamada telefónica de un amigo que le informó de que habría una fiesta en Miami, Florida. Encontró un grupo de bailarines que buscaban clases de Zumba. Fue invitado a asistir a una conferencia internacional en Nueva York, donde tuvo la oportunidad de conocer al fundador de IFAPER.

Participó en el congreso mundial de zumba en 1993 en miami, donde conoció al bailarín cubano roberto roque, que se convirtió en el director artístico de la compañía. “La zumba es una fusión entre la danza latina y el aeróbic, combinando elementos de yoga pilates y ballet”, explica el empresario. “No usamos pesas, sólo movemos el cuerpo”.

El segundo congreso mundial de Zumba tuvo lugar en San Juan de Puerto Rico en 1995. Este acontecimiento marcó el inicio de la expansión internacional de la marca y la creación de sus primeros estudios de Zumba en el extranjero. Hoy en día, el Zumbathon se practica en más de 200 países.

Beto Pérez, el capo de la Zumba

Debido a su visión de ir siempre más allá, marcó una época con su estilo único de realizar ejercicios aeróbicos utilizando música latina, enfocando su técnica de baja, media y alta intensidad para realizar ejercicio físico de una manera única y divertida. En sus tiempos de “gloria” estuvo muy relacionado con cantantes de reggaetón y otros ritmos latinos. Artistas de la talla de Don Omar, Daddy Yankee, Bad Bunny, produjeron algunas canciones muy exitosas en las que Beto se encargaba de realizar vistosas coreografías que marcaron una época muy especial impactando a millones de personas con su manera especial de realizar actividad física de una manera muy divertida.


En la actualidad, dirige varias marcas asociadas diferentes, como Zumba Toning (que se centra en la tonificación), Aqua Zumba (que se centra en el aeróbic acuático), Zumba Gold (que se centra en la zumba para personas mayores), Zumba Kids (que se centra en la zumba para niños), etc. Sin embargo, ¡nada puede detenerlo! Sigue innovando y ampliando su negocio, buscando constantemente nuevas formas de mejorar sus productos y servicios. Pérez lleva bebiendo de un espíritu emprendedor desde los treinta años, y todo apunta a que seguirá innovando durante algún tiempo.

¿QUÉ PODEMOS APRENDER?

  1. Si amas lo que haces, hazlo con más amor y entrega, rompe los moldes y no te preocupes de la competencia que pudiera aparecer en el horizonte. La clave está en no dudar de la abundancia universal y saber de que definitivamente es cierto que ël sol brilla para todos».
  2. Busca una manera comercial de hacer lo que amas, es decir busca alternativas de negocio para que una ve de que te hagas conocer por lo bien que haces tu trabajo, puedas monetizarlo masivamente con tus seguidores.
  3. Establece tu imagen como autoridad en el mercado, especialízate, demuestra que eres el mejor en tu sector. Los frutos vendrán solos.
  4. Cuando empiezas a alcanzar cierto nivel de éxito, no te detengas sigue abriendo más posibilidades de negocio alrededor de lo que estás haciendo.

Add comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *