Contenidos
Breve historia de su fundador
Nación de Corea, año de 1910 tiempos en que este país comenzó a ser una colonia de Japón en estos territorios, nació un niño que sería el fundador de una de las diez empresas más importantes del mundo. La renombrada empresa de tecnología, Samsung y principal competencia del gigante de la manzana lee byung-hun era el menor de dos hermanos. Tuvo una infancia cómoda porque nació en una cuna de plata. Su familia era rica. Eran copropietarios de tierras en una región de lo que hoy es Corea del Sur. Debido a su riqueza familiar pudo asistir a la universidad de Waseda en Tokio, Japón, pero pronto la vida del hijo cambiaría drásticamente.
Momentos duros de manejar
Su padre moriría cuando él era muy joven, por lo que tuvo que abandonar sus estudios ya que en ese momento se necesitaba urgentemente un líder en la familia. ¿Quién tendría que ser el administrador de las tierras que su padre heredó? Lee de 20 años siendo un hombre joven e inexperto, buscaría la mejor manera de administrar la herencia, pero en su intento se encontraría con múltiples fracasos hasta el punto de perder gran parte de la herencia de su padre.
Abriría varios negocios increíblemente diferentes, desde un molino de arroz, una agencia de transportes hasta una tienda de pescado y verduras, así como una fábrica de bebidas alcohólicas. En el intento de honrar a su padre, este joven novato perdería la mayor parte de la fortuna que heredó su padre debido a su inexperiencia. Fracasaría en su negocio. Vería reducirse drásticamente la fortuna de su padre, y por si fuera poco, iniciaría una guerra, acontecimiento que afectaría a sus negocios y se hundiría en la bancarrota. Tendría que pedir préstamos bancarios y, con su orgullo herido, seguiría abriendo nuevos negocios.

¿Qué haría el joven Lee para recuperarse de la quiebra?
El joven Lee tuvo una infancia sin preocupaciones ni carencias por haber nacido en el seno de una familia prestigiosa y adinerada en 1929. El joven Lee a los 18 años asistiría a una de las más prestigiosas universidades en Tokio. Sin embargo, al cabo de dos años tuvo que abandonar los estudios y volver a Corea para centrarse en la gestión de los negocios de su familia, pero al cabo de unos años decidió abrir sus propios negocios. A los 26 años, creó su primer negocio. Invirtió en un molino de arroz junto con otros dos socios.
Las cosas empezaron bien al principio, pero con el paso del tiempo los beneficios empezaron a disminuir.
Se retiraría de este negocio absorbiendo las pérdidas. Más tarde, en 1937 a la edad de 27 años, adquirió una empresa de transportes con aproximadamente 20 camiones, pues con ello, este joven se dedicaría al negocio de servicio de traslado de mercancías. Este negocio exigiría grandes cantidades de inversión.
Un año después, en 1938 Lee se anticipa demasiado con la intención de no invertir el dinero de la herencia de su padre. Pide un préstamo al banco japonés seguro de que lo pagaría a tiempo y sin problemas, pero justo en ese momento estalla el conflicto entre las naciones de Japón y China, y esto no se esperaba que sucediera. El tenia todo su capital invertido en sus negocios y además el dinero del préstamo al banco. Debido a este conflicto entre naciones, sus perspectivas económicas cambiaron, sus negocios se hundieron. Estaba endeudado y tuvo que vender sus negocios y empresas además de las tierras heredadas por su padre para poder pagar su deuda con el banco.
¿Y después de tanto fracaso, qué sigue?
En ese momento, el inexperto Lee Byung-Hun, de 27 años, no sólo había experimentado su gran fracaso, sino que también se había arruinado. Esto le motivó a seguir con la situación en ese momento muy precaria. Este joven había experimentado por primera vez una situación tan parecida a la pobreza.
Para el año siguiente 1938, casi al comienzo del segundo conflicto mundial, pidió un préstamo familiar de aproximadamente 30.000 won, algo menos de 1.000 dólares.
En ese momento, con este capital, abrió la empresa Samsung en Daegu, que en coreano significa tres estrellas dedicada a la comercialización de productos como frutas y verduras de pescado, especialmente las ciudades de China, también vendía fideos bajo la marca de la estrella.
Pescado, bebidas alcohólicas y guerra.
Eran algo caros, pero la gente de aquella época decía que estos fideos eran deliciosos. Este hombre pensó que el negocio estaba en el comercio de este tipo de productos innovadores. Por fin, la suerte le sonrió a este joven empresario. También tuvo éxito en este negocio.
En sólo un año, decidió comprar una fábrica de bebidas alcohólicas a la que llamó Yo S.Onyango. En 1945, Corea se independizó del imperio japonés durante unos años. Él viaja con la intención de ampliar sus negocios, comenzó a conceder contratos rentables en el comercio exterior para entonces Samsung ya era un comercio reconocido, de exportación e importación de pescado, frutas y verduras entre otras materias primas más.
En 1948, formó una alianza con otras empresas y fundó la actual Samsung. Finalmente le iba muy bien en Seúl, pero una vez más, otro conflicto mundial ensombreció a corea. En 1950, Lee se vio obligado a huir de la capital a Abusen, en el sureste del país.
Apoyo gubernamental
Tras finalizar el conflicto en corea y regresar a la capital, el gobierno observó que era un gran empresario, por lo que adjudicó contratos millonarios en sectores industriales y posteriormente el siguiente gobierno lo incluyó en su Plan económico basado en la creación de grandes sectores privados, entre ellos el sector tecnológico, el empresarial.
A Lee entonces se le ocurriría empezar a explotar la industria electrónica. Eso era algo nuevo, así que buscó relacionarse con la empresa Sanyo, una empresa de electrónica japonesa. Así que en 1969 fundó Samsung Electronics en este año.
Samsung, con el asesoramiento de Sanyo, comienza a fabricar sus primeros televisores blanco y negro, este sería su mayor éxito, consiguió vender más de 10 millones de ejemplares durante los años 70.
Samsung se planta firme.
En 1973 Samsung ya fabricaba diversos componentes electrónicos de audio-vídeo y electrodomésticos. En 1974, se hace cargo de la construcción naval del país con samsung heavy industries. Más tarde fue petroquímica Samsung entrando en el mundo de la fabricación de chips semiconductores y productos químicos a partir del petróleo y el gas. Por eso hoy, Samsung es una especie de empresa mítica y admirable en Corea, ya que construyó toda una nación en 1982 y a la increíble edad de 72 años, el fundador Lee decide hacer un máster en Boston. También visitó diferentes empresas de fabricación de productos electrónicos. Ya en 1983 Samsung fabricó su propio portátil.
La gente sabe que en ese mismo año, Steve Jobs, viajó a Corea del Sur y el prodigio de 28 años le muestra una Macintosh a Lee de 73 años de edad, fundador de samsung. A partir de ese encuentro, ambas empresas deciden unirse para que Samsung proporcione los microprocesadores a Apple. Tal vez ambos empresarios no imaginarían que, décadas después, sus empresas dominarían la industria tecnológica y serían rivales en la producción de smartphones.

La nueva era de Samsung
Finalmente, tras casi medio siglo como presidente y fundador de samsung Lee Byung-chul fallece en 1987 y hereda el control de su empresa a su tercer hijo Lee Kun Hee. Entonces se produciría una reestructuración en la empresa.
Se centraría en el desarrollo de la tecnología. En 1991 pone a la venta teléfonos móviles, pero éstos son un rotundo fracaso, ya que tienen muchos fallos. En 1995, Lee decide deshacerse de todos los aparatos recién fabricados que estaban valorados en 50 millones de dólares de precio de venta. Sacaron todo y lo quemaron.
Esa fue una declaración clara de fabricar sólo productos de alta calidad. A finales de los 90 Samsung ya se había especializado en el desarrollo sin precedentes de pantallas Lcd, pantallas planas, pantallas 3d y televisores digitales, tecnología que capitalizaría décadas después en 2010. Samsung lanza los famosos smartphones, en 2012 Samsung desplaza a Nokia como principal fabricante de celulares en el mundo.
Una de las políticas de samsung, como ha dicho el hijo del fundador, es saber anticiparse a los escenarios y tomar decisiones inteligentes con antelación.
Hoy en día. Samsung electronics tiene un valor de alrededor de 360 mil millones de dólares y unos ingresos anuales de más de 30 mil millones de dólares. Cantidad nada despreciable ¿verdad?.
Uno de sus puntos de expansión actuales aparte de la línea de electrodomésticos, smart TV o teléfonos móviles, es en el campo de las aplicaciones móviles, por ejemplo su famosa Samsung Pay está expandiéndose cada día más, al punto que ha llegado a convertirse en una de las aplicaciones de pao más utilizadas. debido a esto, ha estado realizando convenios con bancos de renombre mundial como el Chase Bank y ahora están emitiendo tarjetas de débito y crédito que pueden hacer sus transacciones con Samsung Pay. Son las muy codiciadas Chase Bank Samsung Pay que son todo un éxito en países como Canadá o Estados Unidos.

En este mismo sentido, otra aplicación que está rompiendo en records en el Reino Unido es la Samsung Backstage, que promete poder realizar el manejo unificado de mucha de la tecnología producida por Samsung. Estaremos atentos para ver cómo sigue evolucionando.

¿Qué te ha parecido esta historia de Samsung?
A nosotros nos ha parecido muy inspirador ya que como emprendedores tenemos claro que el éxito es la suma de muchos fracasos y por eso no nos rendimos. Las cosas pueden parecer imposibles de superar pero con perseverancia, disciplina y fe vemos que todo puede materializarse tal como lo habíamos visualizado.
Déjanos tu comentario y comparte este artículo.
Add comment